¿Por qué existe el ateísmo?

¿Por qué existe el ateísmo?

El ateísmo va en aumento. Son cada vez más las personas que se identifican como ateas, agnósticos o no creyentes. En Republica Checa el 91% se identifican como tal, mientras el promedio general en Europa es del 35% y subiendo. En España, por ejemplo, para el año 2000, apenas el 13 % de la población se identificaban como no creyentes. Hoy esa cifra ha subido a un 38 % y se prevé que para el año 2050 sean mayoría.[1] En EEUU según la encuestadora PEW hoy por hoy un 26% de la población se identifican como ateístas o incrédulos.[2]

¿A que se debe este aumento de personas no creyentes?

El argumento principal del ateísta gira en torno al dolor y el sufrimiento del ser humano. Y esa es la sensación que experimentan quienes pasan por situaciones extremas. Por ejemplo, recientemente le preguntaron a una persona que vive en Ucrania su experiencia en medio de la guerra. Su respuesta fue que existe en los habitantes una sensación de perdida de toda esperanza y razón para vivir. Incluso, dijo, se llega a cuestionar la existencia de Dios. Lo mismo tal vez pueden decir los sobrevivientes del terremoto en Turquía y Siria que ha cobrado la vida de más de 40 mil personas. En mi opinión, la mayoría de ellos son personas sinceras tratando de encontrar una explicación lógica a los niveles de maldad del ser humano y a la destrucción que dejan los desastres naturales, así como al por qué de algunas enfermedades.

Todas las culturas y religiones tratan de proveer una respuesta para estas inquietudes. El hinduismo declara que recibimos en esta vida conforme a nuestros actos en nuestra vida pasada, la ley del karma. En forma similar, el judaísmo afirma que el sufrimiento es por causa del pecado del individuo, creando de esta manera una sociedad binaria de “santos” y “pecadores”. En el evangelio de Juan capítulo 9, los discípulos abordan a Jesús con una gran cuestión sobre una persona ciega de nacimiento: “¿Quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego?” (vers. 2)

La respuesta de Jesús establece lo que la Biblia y el cristianismo en general ha enseñado con relación al sufrimiento: “No es que pecó este, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él” (vers. 3). En otras palabras, Jesús no quiere que gastemos nuestro tiempo preguntándonos el “por qué” sino “para qué” suceden estas cosas.

Aún así, la Biblia establece que el causante principal del dolor humano es satanás. El relato del  libro de Job deja claro este hecho.

Pero el ateísta argumenta contra Dios diciendo que si es un Dios bueno, amante y Todopoderoso como la Biblia y los cristianos proclaman, ¿Por qué no hace algo al respecto del sufrimiento?

Las buenas noticias es que Dios ya hizo lo más grande e importante que podía hacer: enviar a su Hijo en forma de ser humano para experimentar el sufrimiento que nosotros experimentamos y a morir como nosotros morimos (Filipenses 2:5-8).

Pero no sólo eso. En Jesús y gracias a lo que Él hizo, tenemos la esperanza y seguridad que así como Él venció a la muerte nosotros finalmente venceremos al dolor y sufrimiento.

“Y cuando esto incorruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.” (1 Corintios 15:54)

A medida que aumentan las guerras, catástrofes y dolor por doquier, la incredulidad también lo hará. “Cuando venga el Hijo del Hombre ¿hallará fe en la tierra?” (Lucas 18:8) 

Es el momento de decidir de qué manera vivir. Puedes escoger el de vivir sin fe, sin esperanza, sin Dios. O puedes escoger el camino de la fe, de creer que Dios tiene un plan. Que lo más importante no es tanto saber el “por qué” sino el propósito de Dios para ti.

Creo que muchos de ellos son personas sinceras, de mentes inquisitivas, pero con dolor en sus corazones en búsqueda de respuestas. Creo que en el fondo ellos, sin querer reconocerlo, saben que Dios existe, por que de otro modo, cómo peleas o te enojas con alguien que no existe?

Por todo esto creo que más que condenación de parte de los cristianos, ellos necesitan que se les escuche y tratar de entender sus inquietudes.. muchos de ellos pueden estar más cerca del Reino de Dios de lo que nos podemos imaginar. No están muy lejos.. al alcance de un abrazo, de una buena conversación amistosa o de una oración… Estás dispuesto a hacer esto por ellos?

Comparte este post con quien creas que necesite leerlo. Un abrazo.


[1] https://www.publico.es/sociedad/catolicismo-ateos-no-creyentes-registran-maximo-historico-rozan-39-poblacion.html (Accesado el 30 enero 2023)

[2] https://www.telemundo52.com/noticias/local/movimiento-ateista-una-tendencia-que-crece-a-nivel-mundial/2052000/

Deja un comentario

Carrito de compra